
Coste de vida en La Habana: ¿Cuánto necesita un extranjero?
Descubre el coste de vida en La Habana. Un paraíso para expatriados. Aquí te presentamos una guía completa sobre presupuesto para planificar tu estadía con éxito.
Una mirada al pasado y al presente
Imagina caminar por el Malecón al atardecer, con el sonido de las olas y un aire nostálgico que parece congelado en el tiempo. Para muchos extranjeros, La Habana representa la combinación perfecta entre historia y una vida más sencilla. Sin embargo, detrás de su encanto y su vibrante cultura, radican preguntas como: ¿Cuánto cuesta realmente vivir en La Habana como extranjero? ¿Es Cuba uno de los países más caros o más baratos de la región? Este artículo te lleva a descubrir el coste de vida en el archipiélago cubano y te ofrece una perspectiva única sobre el equivalente entre la moneda local y moneda extranjera.
¿Cuánto cuesta vivir en La Habana como extranjero?
La vida en La Habana como extranjero puede ser emocionante, pero también es importante conocer los costos asociados para planificar con antelación. Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes sobre el costo de vida en la capital cubana. A continuación, desglosamos los gastos más comunes:
Vivienda
Los precios de alquiler en La Habana varían dependiendo de la ubicación y las comodidades. En zonas como Vedado o Miramar, populares entre expatriados, un apartamento de una habitación puede costar entre $400 y $800 USD mensuales. Las viviendas más alejadas del centro, aunque más económicas, a menudo menos seguras.
Alimentación
El costo de los alimentos depende de si compras en mercados locales o tiendas en divisas. En un mercado local, frutas, verduras y productos básicos son asequibles. Sin embargo, productos importados como quesos o carnes pueden incrementar considerablemente tu presupuesto, estos se consiguen mayormente en tiendas especializadas como las Tiendas de Moneda Libremente Convertible (MLC). La tabla siguiente ejemplifica los costos de varios productos esenciales en las tiendas MLC y su equivalencia en otras monedas
Transporte
El transporte público es muy económico, con precios que rondan los $0.05 USD por viaje en «guaguas» (autobuses). Sin embargo, muchos expatriados optan por taxis o transporte privado, que pueden costar entre $10 y $30 USD diarios dependiendo de las distancias recorridas. (link)
Cuidado personal
Puede variar significativamente dependiendo de si se adquieren en tiendas locales o a través de envíos desde el extranjero. En general, los productos básicos como champú, pasta dental y desodorantes suelen ser más caros que en otros países debido a la limitada oferta y la dependencia de importaciones. Además, la disponibilidad puede ser un desafío, ya que algunos artículos específicos no siempre están en stock en las tiendas locales. Por esta razón, muchas personas recurren a compras en el extranjero para enviar productos.
Impuestos
Los extranjeros residentes en Cuba están sujetos a varios impuestos según la Ley 113 del Sistema Tributario. Aquí algunos puntos clave:
1. Impuesto sobre ingresos personales: Los extranjeros que trabajan en Cuba deben pagar un 15% de sus ingresos, incluyendo salario y gratificaciones. Este monto es retenido por el empleador y entregado a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT)
2. Impuesto sobre la propiedad: Si poseen inmuebles, pagan un 2% del valor del inmueble.
3. Impuesto aduanero: Aplica a bienes importados, incluyendo objetos personales de extranjeros. Los aranceles dependen del tipo de mercancía.
4. Declaración anual: Los extranjeros deben declarar sus ingresos anualmente para cumplir con sus obligaciones fiscales
El costo de vida en Cuba es generalmente más bajo que en países como Costa Rica y Panamá. En Cuba, los gastos básicos como vivienda y transporte son más económicos, aunque productos importados y servicios como internet pueden ser costosos. En Costa Rica, el costo de vida es más alto debido a precios elevados en vivienda y alimentación, pero ofrece mayor disponibilidad de productos. Panamá, aunque más caro que Cuba, tiene una economía dolarizada que facilita el acceso a bienes importados. En conclusión, Cuba es más económico, pero con limitaciones en disponibilidad de productos y servicios.
Vivir en La Habana es más que una cuestión económica; es una aventura que requiere planificación, adaptabilidad y una comprensión de la realidad local. Con un coste de vida accesible para muchos y un estilo de vida que combina historia y comunidad, esta ciudad puede convertirse en un hogar lleno de encanto y oportunidades.
Si estás buscando rentar una propiedad en La Habana, explora nuestra web y encuentra opciones que se ajusten a tus necesidades. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a hacer de tu experiencia en Cuba algo inolvidable. ¡Descúbrelo hoy!